En la actualidad, la comunicación digital y, más recientemente, la inteligencia artificial (IA) se integran de manera constante en la vida cotidiana, atravesando vínculos personales, dinámicas laborales y hasta procesos educativos, funcionando como soporte para organizar rutinas, entregar trabajos, acceder a información y ocupar el tiempo libre. En este contexto, se plantea la duda de si realmente puede pensarse un día sin comunicación digital o inteligencia artificial.
Natalia Ferrante es docente e investigadora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, se especializa en comunicación y culturas digitales, y dio su perspectiva sobre la temática. Sobre un día sin conectividad, dijo: “Partimos de la idea de que hoy muchas de nuestras actividades cotidianas están todas muy ancladas a la comunicación digital. Nosotros nos comunicamos no solamente desde lo laboral, sino también desde lo afectivo con nuestros seres cercanos, nuestros amigos, nuestra familia a través de la comunicación digital”.
La académica se posicionó sobre temas como la brecha digital, las implicancias de la inteligencia artificial, y el desfase entre las nuevas tecnologías y el sistema educativo, entre otras cuestiones.
Comentarios
Publicar un comentario